Política
Crearon una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta
El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó una guía especializada para la detección de moneda falsificada, que será utilizada por las fuerzas policiales y de seguridad federales del país. Sin embargo, algunas de las recomendaciones no necesitan elementos técnicos de alta complejidad y pueden ser utilizadas por cualquier persona que las necesite para comprobar la veracidad de sus billetes.
El manual se dio a conocer, mediante la publicación de la resolución 1240/2025, que tiene como objetivo principal unificar los criterios y procedimientos en la identificación de billetes apócrifos o alterados para todo el personal operativo, a través de la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, que fue incorporada como anexo a la norma.
El texto sostiene que el avance de las tecnologías digitales y de impresión ha incrementado el riesgo y la sofisticación de estos delitos, por lo que resulta necesario actualizar y optimizar las herramientas de prevención. Por dicha razón, “corresponde..
Política
Tensión en la previa de la posible firma del acuerdo Mercosur-UE: Milei no definió si irá a la cumbre en Brasil
El presidente Javier Milei no confirmó todavía su asistencia a la Cumbre de jefes de Estados del Mercosur que se realizará en Foz de Iguazú, Brasil. No se trata de un encuentro más, porque el país vecino presidido por Lula da Silva busca que ese 20 de diciembre se ratifique de manera definitiva el tratado con la Unión Europea, el acuerdo comercial clave que se está negociando hace más de 20 años que traería condiciones más favorables para el comercio entre ambos bloques regionales.
A través de una fuente inobjetable, Infobae pudo saber que el Presidente informará sobre el estado de su asistencia más cerca de la fecha. Así lo hizo saber ante interlocutores recientes. La novedad surge en el marco de la decisión de no viajar a la reunión del G20 que se hará a fin de mes en Sudáfrica. Es una decisión tomada, razón por la cual encomendó al nuevo canciller, Pablo Quirno, para que lidere la delegación argentina.
Lula da Silva es quien pone toda la expectativa para que el día 20 se logre anunc..
Ver más contenidos
Política
Oficializaron la creación de la carrera de investigadores profesionales anunciada por Patricia Bullrich
El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó este martes, por medio de la resolución 1291/2025, la creación de la Carrera de “Investigador de Delitos para Profesionales” para el ingreso a la Policía Federal Argentina (PFA), en el marco de un proceso de reforma institucional, impulsado por el Decreto N° 383/2025 destinado a modernizar y actualizar el funcionamiento de la fuerza.
La medida, que había sido anticipada por la ministra Patricia Bullrich, quedó publicada en Boletín Oficial y está orientada a la captación de universitarios graduados en disciplinas estratégicas, como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Tecnología y Sistemas, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas, considerados a partir de la creación del Programa de Ingreso y Formación de Universitarios Graduados. En paralelo, se otorgará una “Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal”.
Según la normativa, el ingreso a esta carrera requerirá de un título universitario..
Política
Diego Santilli y Patricia Bullrich se disputan el control del Renaper: los planes de cada uno
En el marco del reordenamiento del Gabinete, que todavía está en pleno desarrollo, comenzaron a surgir las primeras disputas a partir del destino de un organismo que, en principio, aparece como poco relevante, pero que generó un forcejeo e incluso internas en el Gobierno por las eventuales responsabilidades sobre el manejo del asunto.
Puntualmente, la discusión se dio en torno al Registro Nacional de las Personas (Renaper), que iba a ser transferido del Ministerio de Interior al de Seguridad, pero que en estos momentos tiene un futuro incierto.
La titular de la segunda de esas carteras, que todavía es Patricia Bullrich, busca desde hace tiempo tener más facultades para poder avanzar con diferentes proyectos que tiene en carpeta, como la creación de una Policía de la Frontera.
En mayo último, la funcionaria presentó el Plan Guaçurarí, destinado a reforzar los controles en los límites que la Argentina tiene con los países vecinos. Lo hizo acompañada de los titulares de Migraciones, Sebas..
Política
Martín Llaryora habló de su reunión con Santilli y Adorni: “Hay una nueva etapa, abierta al diálogo”
“Hay una nueva etapa. Hay una etapa abierta al diálogo”. Esas fueron las palabras que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, utilizó para referirse al encuentro que mantuvo este lunes con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el flamante ministro del Interior, Diego Santilli. A su vez, destacó la importancia de reforzar la relación entre las provincias y el Gobierno nacional, una tarea que el equipo del Presidente puso por delante luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
“Esperamos encontrar en esta etapa diálogos y acuerdos positivos para mejorar la calidad de vida de los argentinos”, expresó el mandatario provincial, quien se mostró optimista al remarcar: “Si la Argentina crece, crecen las provincias, crecemos todos, y la mejora que nosotros necesitamos, es esa. Lo otro es irrelevante”. A su vez, sostuvo que el objetivo principal debe ser generar las condiciones para que el país retome el crecimiento.
La reunión con los funcionarios de la nueva administración de ..
Política
Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización
A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.
La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.
Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.
El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacion..
Política
Senado: la Casa Rosada resiste una última sesión acordada antes de diciembre y tensiona con la oposición
La postura de la Casa Rosada de cerrar el recinto del Senado hasta el recambio de diciembre próximo tensiona las últimas tres semanas del período ordinario en la Cámara alta, con una actual conformación que podría activar hasta dos encuentros -si quisiera- y votar cuestiones sensibles para el Gobierno. Esto ocurre en medio de desconfianzas entre la propia oposición, legisladores que finalizan su mandato y desean llevarse alguna iniciativa aprobada de medalla, y un oficialismo que pretende olvidar la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para evitar un veto, pero no logra avanzar en una sesión coordinada con otras bancadas por la resistencia del Ejecutivo.
“Fue un golazo ganar las elecciones, pero todavía tenemos que convivir 20 días más acá y en amplia minoría. El problema, por más que hayas sido el victorioso, es decir ‘esperen al nuevo Congreso y votemos lo que consensuemos’ a personas que ya piensan que no lo va a cumplir. El Gobierno se equivoca ahí. En cambio, ..
Política
Milei apura la construcción de un nuevo oficialismo y debilita a un PJ roto por el trauma de la derrota
Hay una coreografía que empezó hace dos semanas y se va a repetir los días que vienen. Gobernadores visitando la Casa Rosada como nunca en 23 meses de gestión libertaria. Con el presidente al comando de la gestión política, hay incentivos cruzados para la nueva etapa. Javier Milei necesita coronar la victoria electoral en reformas estructurales para que el crecimiento perfore las frías planillas ministeriales y se sienta en el bolsillo y la calidad de vida de la gente. Y la mayoría de los jefes provinciales llegan a la mesa de negociación derrotados y con urgencias presupuestarias. Quid pro quo.
“Ahora nos amamos”, le dijo este fin de semana a Infobae una voz clave del Ejecutivo, para explicitar el clima que se vive intramuros en Casa Rosada. Huelga aclarar que el interlocutor forma parte de los “vencedores”, en la interna destructiva que venía atravesando al oficialismo hasta que la rotunda victoria se hizo números. Desde el 26 de octubre, hay un antes y un después, que Milei ejecutó ..
Política
Elecciones 2025: los 10 municipios del país en los que LLA se impuso el 26 de octubre por mayor porcentaje de votos
Al pararse sobre cada municipio, se despliega la información de cada uno
La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.
Una fue la Antártida, donde el triunfo libertario fue abrumador y lidera el ranking. En el territorio más austral de la Argentina, LLA se impuso con el 93% (161 votos en la categoría para diputados nacionales) contra 1,73% del Frente Patriota Federal, que sacó apenas 3 votos, y 1,15% de Fuerza Patria (FP), que obtuvo solo 2 sufragios.
En el ranking de los 10 municipios con mayor porcentajes sigue el municipio entrerriano de Di..
Política
El Gobierno de Chubut promulgó la enmienda que elimina los fueros de políticos, sindicalistas y jueces
La provincia de Chubut dio un paso inédito en la política argentina, luego de que el gobernador Ignacio “Nacho” Torres promulgara la enmienda constitucional que eliminó los fueros de inmunidad para los integrantes de los tres poderes del Estado provincial y la rama sindical.
“A partir de hoy, en Chubut no hay más privilegios. Todos somos iguales ante la ley”, anunció el mandatario, luego de conocerse los resultados del referéndum celebrado el 26 de octubre. Luego de que el 63% de la población votara a favor de la medida, Chubut se convirtió en la primera jurisdicción del país en quitar esta protección.
El proceso alcanzó un hito el miércoles pasado, cuando el Tribunal Electoral Provincial oficializó los resultados del escrutinio definitivo. En ese contexto, se confirmó la aprobación de los textos de los artículos 247 y 248, sancionados previamente por la Honorable Legislatura a través de la Ley V N° 201.
De acuerdo con la Constitución de la Provincia de Chubut, el artículo 247 garanti..
Política
La última sesión en la Cámara de Diputados: negociaciones, despedidas y el pulso de la agenda legislativa
Diferentes sectores de la oposición están en plena negociación para terminar el año de sesiones ordinarias con una última sesión en la Cámara de Diputados. El debate sobre la fecha parece zanjado y sería el 19 de noviembre, pero aún queda resolver el temario.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, ya adelantó públicamente que está trabajando con esa intención. “Además del presupuesto, hay otros temas pendientes que son importantes”, explicó el santafesino.
Pero Martínez no es el único que está pensando en una sesión en donde, por lo que son las primeras conversaciones, los dictámenes de Presupuesto no estarían en el temario de esa sesión.
“Nos gustaría tener una sesión antes de que termine el período ordinario y ahí tratar varios temas que quedaron colgados. Hay algunos proyectos que son muy importantes y otros que, quizás, no son tan relevantes, pero sus autores están terminando sus mandatos. Estamos conversando y tratando de juntar el número porque a los li..
Política
La reforma laboral no toca las indemnizaciones y avanza sobre los salarios dinámicos, los convenios por empresa y el derecho de huelga
En medio de versiones de todo tipo acerca de su contenido, la reforma laboral del Gobierno comenzó a generar polémica antes de tiempo: el proyecto aún se está revisando y no existe hoy una versión definitiva.
Así lo aclararon a Infobae fuentes del Consejo de Mayo, que ratificaron que la intención oficial es presentar a mediados de diciembre la iniciativa que el Poder Ejecutivo elevará al Congreso, sobre la base de las negociaciones iniciadas el 24 de junio entre funcionarios, gobernadores, legisladores, empresarios y la CGT.
Las propuestas laborales surgieron del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y del equipo de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
El dato saliente es que, al contrario de lo publicado en algunos medios, se mantendrá la indemnización por despido equivalente a un mes por año trabajado. En el Consejo destacaron que en el proyecto no figura un tope máximo, por lo que es falso que sea de 10 ..
Política
El Gobierno eliminó más de 970 normas para acelerar los procesos vinculados a la industria vitivinícola
El Gobierno nacional oficializó la eliminación de un total de 973 normas que implementaban controles en todos los procesos vinculados a la industria vitivinícola. Así, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobó una nueva normativa, que unificará y sistematizará la regulación de la producción, industrialización, fraccionamiento, circulación, comercialización, exportación e importación de vinos, mostos y otros productos derivados de la vid.
Luego de que la medida fuera aprobada por el presidente del organismo, Carlos Tizio, se hizo efectiva mediante su publicación de la Resolución 37/2025 en el Boletín Oficial. “El presente régimen será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional”, estableció el documento.
De esta manera, las autoridades aclararon que la normativa alcanzará a un espectro amplio de actores, entre ellos, productores primarios de uvas, hasta establecimientos elaboradores, bodegas, fábricas de mosto y espumosos, plantas de fraccionamiento y de product..
Política
Milei llegó a New York para disertar frente a empresarios globales y agradecer el triunfo en los comicios ante la tumba del “Rebe de...
(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Tras participar del America Business Forum y la Gala de la CPAC en la Florida, adonde explicitó su mirada personal sobre la situación económica y política de la Argentina y Estados Unidos, Javier Milei arribó hoy para disertar ante empresarios globales y agradecer su triunfo electoral ante la “Tumba del Rebe”.
Milei llegó a Manhattan acompañado por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Pablo Quirno -canciller-, Luis Caputo -ministro de Economía- y Alec Oxenford, embajador argentino ante la Casa Blanca.
El Presidente aterrizó en el aeropuerto internacional JFK cerca de las 3.00 AM (hora de Argentina), tras un vuelo de escasas horas que lo trajo desde Mar -a- Lago, el condo que posee Donald Trump en Palm Beach.
En Mar -a- Lago, Milei habló en la gala de donantes de la CPAC, fue ovacionado por los anfitriones republicanos, y hasta bailó al ritmo de YMCA, como lo hace Trump en sus actos partidarios.
En Manhattan, la comitiva se..
Últimos artículos
Política
Crearon una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta
El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó una guía especializada para la detección de moneda falsificada, que será utilizada por las fuerzas policiales y de seguridad federales del país. Sin embargo, algunas de las recomendaciones no necesitan elementos técnicos de alta complejidad y pueden ser utilizadas por cualquier persona que las necesite para comprobar la veracidad de sus billetes.
El manual se dio a conocer, mediante la publicación de la resolución 1240/2025, que tiene como objetivo principal unificar los criterios y procedimientos en la identificación de billetes apócrifos o alterados para todo el personal operativo, a través de la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, que fue incorporada como anexo a la norma.
El texto sostiene que el avance de las tecnologías digitales y de impresión ha incrementado el riesgo y la sofisticación de estos delitos, por lo que resulta necesario actualizar y optimizar las herramientas de prevención. Por dicha razón, “corresponde..
Política
Tensión en la previa de la posible firma del acuerdo Mercosur-UE: Milei no definió si irá a la cumbre en Brasil
El presidente Javier Milei no confirmó todavía su asistencia a la Cumbre de jefes de Estados del Mercosur que se realizará en Foz de Iguazú, Brasil. No se trata de un encuentro más, porque el país vecino presidido por Lula da Silva busca que ese 20 de diciembre se ratifique de manera definitiva el tratado con la Unión Europea, el acuerdo comercial clave que se está negociando hace más de 20 años que traería condiciones más favorables para el comercio entre ambos bloques regionales.
A través de una fuente inobjetable, Infobae pudo saber que el Presidente informará sobre el estado de su asistencia más cerca de la fecha. Así lo hizo saber ante interlocutores recientes. La novedad surge en el marco de la decisión de no viajar a la reunión del G20 que se hará a fin de mes en Sudáfrica. Es una decisión tomada, razón por la cual encomendó al nuevo canciller, Pablo Quirno, para que lidere la delegación argentina.
Lula da Silva es quien pone toda la expectativa para que el día 20 se logre anunc..
Deportes
La confesión de Ivan Rakitić sobre la MSN: “Este ataque, el fútbol europeo no lo volverá a tener”
La experiencia de Ivan Rakitić en el FC Barcelona marcó un antes y un después en su carrera, permitiéndole vivir desde dentro una de las etapas más recordadas del fútbol europeo: la era del tridente MSN, conformado por Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar.
En una entrevista para el pódcast The Rest is Football, el ex mediocampista croata compartió detalles sobre la convivencia con estas estrellas, el impacto de aquel vestuario y las lecciones que extrajo de una generación única.
Llegada de Rakitić al Barcelona y el impacto del clubCuando Rakitić llegó al Barcelona en 2014, procedente del Sevilla, se encontró con un club de dimensiones que, según sus palabras, solo pueden comprenderse desde adentro. “La historia inmensa del Barcelona es imposible de explicar con palabras. Solo puedes entenderlo cuando realmente estás ahí, cuando eres parte de este club increíble”, relató en la charla.
El futbolista retirado reconoció que para muchos futbolistas, vestir la camiseta azulgrana representa un ..
Deportes
Barcelona tiene en la mira a una joya de la selección argentina con un impactante promedio de gol
El interés internacional por el desarrollo de jóvenes futbolistas sudamericanos vuelve a centrarse en la promesa argentina Thomás de Martis, delantero de 17 años que figura entre las prioridades de seguimiento del FC Barcelona. Según informó Gol Televisión, el club catalán monitorea a De Martis, quien actualmente disputa el Mundial Sub-17 en Qatar y juega en las filas de Lanús.
La tradición del Barsa en la búsqueda y desarrollo de talento joven, especialmente a partir de sus divisiones inferiores, se ha combinado en los últimos años con una política de captación internacional de jóvenes figuras. En esta línea, la atención de los ojeadores blaugranas se ha posado sobre De Martis, delantero que nació en Mar del Plata el 26 de junio de 2008 y cuya progresión lo llevó rápidamente tanto al primer equipo de Lanús como a la selección juvenil.
Durante el Sudamericano Sub-17, De Martis consiguió la clasificación al Mundial aportando seis goles y siendo el máximo goleador del torneo. Consultado ..

